X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

3 de junio – 11 años este día

Tiananmen guangchang, o T'ien-an Men Kuang-ch'ang, dependiendo del criterio que se use para transcribir el mandarín al alfabeto occidental, es una plaza en Peking -o Beijing-. Con una superficie de algo más de cuarenta hectáreas, es una de las mayores del mundo.
Es muy interesante saber que recibe su nombre de una enorme piedra llamada Tiananmen, que se encuentra en una de sus esquinas. El nombre de la piedra quiere decir en mandarín “puerta de la paz celestial”, y en los tiempos remotos era la piedra que estaba en la entrada del palacio imperial. Muchos monumentos y museos rodean la plaza, entre ellos el Museo de la Revolución y el Museo de Historia China. También el mausoleo de Mao Tze Dong -o Mao Tse Tung- donde reposa el cuerpo del dictador chino.
Los días 3 y 4 de junio de 1989, fechas que hoy recordamos con no poca tristeza, la plaza fue escenario de algo que nada tiene que ver con la paz: una masiva demostración estudiantil reclamando democracia y libertad, fue brutalmente reprimida por el Ejército Chino, con centenares de víctimas fatales. Jamás se supo cuantas. Fue el Tlatelolco chino (ya hemos hablado de la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre, que fue el Tiananmen mexicano). Hay una famosa foto tomada en esos días, de un tanque siendo detenido por un joven desarmado y de torso desnudo que se para enfrente. La misma se tornó en un símbolo de la fuerza del pueblo munido sólo de la razón, contra la brutalidad del poder. Nunca se consiguió identificar a ciencia cierta al joven de la foto –aparece de lejos y de espalda- aunque muchos dijeron ser el heroico muchacho.

No comments: