X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

Showing posts with label La dictadura brasileña amnistía a los presos políticos. Show all posts
Showing posts with label La dictadura brasileña amnistía a los presos políticos. Show all posts

28 de agosto – 20 años este día

Veinte años atrás, el 28 de agosto de 1979, el gobierno del general João Baptista Figueiredo (1979 al 85) proclamaba una amnistía para los presos políticos brasileños.
El gobierno militar brasileño que se inició en 1964 alcanzó su momento más represivo durante el mandato de Garrastazú Medici (69 al 74), luego vino Geisel (hasta el 79) y finalmente Figueiredo. En la era Medici se promulgó el Acta Institucional no. 5, tristemente célebre. Figueiredo era un hombre torpe, rústico a niveles de grosería, cuartelero típico. Era General de Caballería y una vez dijo que al olor del pueblo prefería el de los caballos. Cuando debió entregar el poder a José Sarney, primer presidente civil (le tocó asumir al morir Tancredo Neves, recordarán), salió del palacio de gobierno por la puerta trasera para no tener que pasarle la cinta presidencial, lo que muestra la clase de pelandrún que era.
La amnistía que hoy recordamos no fue una concesión del gobierno de Figueiredo (¿Alguna libertad alguna vez lo fue?) sino que fue duramente conquistada por los brasileños a lo largo de un sufrido proceso en el cual protestas, reclamos, marchas y manifestaciones y el triunfo de la oposición en las elecciones legislativas de 1974, pavimentaron el camino que terminó en la amnistía.
Esta amnistía no fue general ni irrestricta, como quería la oposición, pero de todos modos sirvió para liberar más de cinco mil presos políticos - entre ellos líderes famosos como Leonel Brizola y Luis Carlos Prestes- y permitir el retorno de muchos exiliados. A su vez, la amnistía fue un eslabón de una cadena de liberalización que terminó en las elecciones directas y en los gobiernos democráticos.
Hubo por lo menos decenas, tal vez cientos, de presos que murieron torturados en las cárceles brasileñas para los cuales la amnistía llegó demasiado tarde. Vaya para ellos el recuerdo de este día.