X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

Showing posts with label El Vesubio destruye Pompeya y Herculano. Show all posts
Showing posts with label El Vesubio destruye Pompeya y Herculano. Show all posts

24 de agosto – 2079 años este día

Es este un acontecimiento viejo. Antiguo diría, más que viejo. Un 24 de agosto de hace 2079 años, o sea, en el año 79 antes de nuestra era, el Monte Vesubio en el sur de Italia, erupcionaba destruyendo las ciudades de Pompeya y Herculano. Los habitantes de la ciudad murieron enterrados por la lava, siendo los cuerpos de muchos de ellos preservados hasta hoy en día en la posición exacta en que intentaban huir. La excavación comenzó a fines del siglo XVII – y creo que aún no está completada-. Las ruinas de Pompeya y Herculano proporcionaron la mayor información que se tenga hasta ahora de como era la vida diaria de los habitantes de la antigüedad. Existen dudas de que fue lo que causó más daño a Pompeya y Herculano, si la erupción del Vesubio o el devastador turismo del siglo XX. Los modernos Atilas –que apenas califican ser llamados de turistas, jamás de viajeros- arrancan mosaicos, escriben leyendas en frescos milenarios, se llevan pedazos de paredes.