Todo comenzó cuando Imre Nagy asumió la conducción del gobierno húngaro en 1953, después de un golpe de salón en el que fue depuesto el estalinista Rakosi, lo que fue posible porque precisamente ese año -1953- había fallecido el robusto y bigotudo líder georgiano.
Nagy introdujo reformas como propiciar que la industria produjera más bienes de consumo que la gente necesitaba y menos maquinaria, clausura de campos de reclusión y liberación de presos políticos. Moscú miraba con recelo. En 1955 el pobre Nagy recibió un early retirement (retiro anticipado, le sugirieron fuera a su casa a regar los almácigos) y además fue expulsado del partido (como que de qué partido, del único que había, el Partido Comunista de Hungría). Rakosi retomó el poder y puso el país otra vez en el camino ortodoxo (estalinista). No duró mucho, otro golpe lo mandó a cuidar a sus nietos en 1956 (parece historia latinoamericana, ¿No?). Rakosi fue sacrificado por Nikita Khrushchev -que había sustituido a Stalin en la cabeza del estado soviético- como gesto amigable para Tito, a quien Rakosi había mandado al carajo en algún momento. Tomó el poder húngaro Erno Gero, a quien aparentemente los húngaros apreciaban tanto como nosotros a la Tatcher.
Pero los húngaros habían saboreado la fruta prohibida. Las reformas -aunque breves- de Nagy, el discurso del propio Nikita (Febrero del 56) en el que denunció los crímenes de Stalin y el desafío de los polacos a la conducción soviética a mediados del 56 envalentonaron a los húngaros, dándoles viento en la camiseta.
El 23 de octubre, fecha que hoy recordamos, hubo una gran manifestación estudiantil en Budapest. Gero respondió como lo haría Díaz Ordaz en Tlatelolco, mandó a la policía disparar sobre los manifestantes (a veces uno se deprime con la poca creatividad de los dictadores, siempre la misma receta). Pero la matanza fue un disparo por la culata. Indignados por lo ocurrido, a los estudiantes se sumó la población en general y hasta el ejército, que distribuyó armas entre la población. El sistema entró en colapso: los campesinos ocupaban las propiedades rurales colectivizadas por el gobierno comunista, los miembros del gobierno y de la burocracia desaparecían o se reciclaban rápidamente en contestatarios (la vieja película, vio, los que siempre están del lado de los ganadores, volvería a acontecer en oportunidad de la caída de la URSS).
La confusión era total, parecía partido de fútbol de potrero. Nagy retomó el poder pero limitado por el montón de grupos heterogéneos que lo apoyaron. Las tropas rusas se retiraron de Hungría. El 1 de noviembre Nagy retiró a Hungría del Pacto de Varsovia y pidió ser admitido en las Naciones Unidas como nación neutral.
Ahhhh no..... Nagy, esto es más de lo que te podemos bancar, dijeron en Moscú, y los tanques rusos, que estaban apenas en la frontera, pusieron marcha atrás y volvieron a Budapest, donde entraron el 4 de noviembre. Nagy puso pies en polvorosa y se refugió en la embajada yugoslava (como Perón en la cañonera, la historia es siempre la misma, cambia la latitud y longitud donde ocurren los hechos, nada más).
Tomó el poder Janos Kadar, que aunque intentó despegarse de la gestión de Rakosi -por lo impopular de la misma- caminaba como él, por los caminos sugeridos por Moscú. “No bien aplastemos la contrarrevolución...”. Esta declaración suya ya dice para donde rumbeaba el hombre.
El tozudo pueblo húngaro (los húngaros son ingobernables, hubiera dicho Latorre) se rebelaron otra vez y comenzaron una huelga general de varias semanas. Dicho sea de paso, esto desmiente lo que algunos uruguayos creen, que la huelga general del 73 en ese país -de dos semanas de duración- fue la más larga nunca realizada contra una dictadura. Fue heroica y encomiable, pero no fue la más larga.
A Nagy le hicieron un juicio - si puede dársele esta denominación a los espectáculos circenses que los soviéticos montaban con este nombre- como consecuencia del cual lo mandaron a ver crecer las margaritas desde abajo. Muchos de sus seguidores fueron presos, otros ejecutados, otros trasladados a la Unión Soviética sin que nunca más se supiera de ellos.
Las tropas soviéticas permanecieron en Budapest “para proteger el país de la agresión imperialista” (chssst, prohibido reírse, no empezó el recreo todavía).
X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.
Índice
- Alemania Comunista permite la emigración a Occidente
- Alzamiento del gueto de Varsovia
- Antonio Somoza es derrocado en Nicaragua
- Asesinato de Leon Trotsky
- Asesinato de Yitzhak Rabin
- Asesinato de Zelmar Michelini
- Ataque japonés a Pearl Harbour
- Atentado contra la vida de Lenin
- Atentado terrorista en las Olimpíadas de Munich
- Batalla de Adrianópolis
- Batalla de Balaklava (Carga de la Brigada Ligera)
- Batalla de Crecy (Guerra de los Cien Años)
- Batalla de El Alamein
- Batalla de Hastings
- Batalla de Inglaterra
- Batalla de Lepanto
- Batalla de Poitiers
- Batalla de Stalingrado
- Batalla de Trafalgar
- Batalla de Waterloo
- Batalla del Marne - Primera Guerra Mundial
- Batalla del Somme - Primera Guerra Mundial
- Cae el Muro de Berlín
- Casi muere accidentalmente Franklin Delano Roosevelt
- Comienza el sitio de Leningrado en la Segunda Guerra Mundial
- Comienza la guerra de Yom Kippur
- Comienza la Segunda Guerra Mundial
- Conferencia de Munich en 1938
- Culmina el juico a la dictadura militar argentina
- Derrocamiento de Jacobo Arbenz en Guatemala
- Desembarco aliado en el sur de Italia
- Desembarco en Normandia
- EE. UU. compra Alaska
- EE. UU. conquista Puerto Rico
- EE. UU. invade Corea del Norte
- El Ejército Rojo libera los últimos prisioneros en Auschwitz
- El Guernica retorna a España
- El parlamento soviético ilegaliza al Partido Comunista
- El Vesubio destruye Pompeya y Herculano
- Es asesinado Anwar El-Sadat
- Es asesinado Ernersto Guevara
- Es demitido de su cargo de ministro de la URSS Georgi Zhukov
- Es descubierta la tumba de Tutankhamen
- Es ejecutado Pierre Laval
- Es guillotinada Marie Antoinette
- Es guillotinado Maximiliano Robespierre
- Es liberado el coronel Juan Domingo Perón
- Esderrocado Juan Domingo Perón
- Europa Occidental adopta el Calendario Georgiano
- Explosión de bomba atómica en Hiroshima
- Explosion de bomba atómica en Nagasaki
- Explota el volcán Krakatoa
- Final del Campeonato Mundial de Fútbol en Maracaná
- Francisco Pizarro asesina a Atahualpa
- Franco se alza contra la República Española
- Franklin Delano Roosevelt es elegido presidente por cuarta vez
- Genocidio armenio
- Genocidio de Nanking - China
- Genocidio del Khmer Rouge en Camboya
- Genocidio en Ruanda
- Golpe de estado en Chile
- Golpe de estado en Uruguay
- Golpe militar en Argentina
- Hassan invade el Sahara Occidental
- Hitler intenta un golpe de estado
- Inflación en Alemania en 1923
- Intento de golpe de estado contra Gorbachev
- Intentona de golpe militar en España - Tejerazo
- La dictadura brasileña amnistía a los presos políticos
- La URSS derriba un avión civil coreano
- La URSS invade Checoslovaquia
- La URSS ordena la represión de manifestaciones en Hungría
- Los EE. UU. arrasan la aldea de My Lai en Vietnam
- Los nazis matan decenas de niños en Paris
- Louis XVI es hecho prisionero en Varennes
- Mac Arthur reconquista Filipinas
- Manifestación por los derechos gay en NuevaYork
- Marcha de Musolini sobre Roma
- Marcha sobre Washington - discurso de Martin Luther King
- Masacre de argelinos en París
- Masacre de la plaza Tian an Men Pekín - China
- Masacre de Tlatelolco
- Masacres de Lídice (Checoslovaquia)y Oradur sur Glane (Francia)
- Masacres de Sabra y Chatila
- Matanza de protestantes en Francia
- Muere Astor Piazzolla
- Muere Bartolomé de las Casas
- Muere Charles De Gaulle
- Muere Denis Diderot referente de la "Iluminación"
- Muere Francisco Quevedo
- Muere Francois Mitterrand
- Muere Gengis Khan
- Muere Jean Moulin héroe de la resistencia francesa
- Muere Mao Tse Tung
- Muere Pablo Casals
- Muere Pablo Neruda
- Muere Roberto "Polaco" Goyeneche
- Muere Winston Churchill
- Mussolini agradece a Hilter su liberación
- Nace Jorge Luis Borges
- Nace Julio Cortazar
- Nace Raul Silva Henriquez
- Napoleón entra en Moscú
- Napoleón se autoproclama emperador
- Noche de los Cristales Rotos
- París es liberada de la ocupación nazi
- Plebiscito que abre el camino de Hitler al poder en Alemania
- Primer atentado contra la vida de Hitler
- Razia nazi en el Velódromo de Invierno en París
- Recate irsaelí en Entebbe - Uganda
- Rendición de Italia en la Segunda Guerra Mundial
- Revolución Rusa
- Sartre renuncia al comunismo
- Se aprueban en Alemania las leyes de Nuremberg
- Se comienza a construir el Muro de Berlín
- Se completa la primera circunvalación del planeta
- Se descubren las cavernas de Lascaux
- Se firma el tratado de no agresión entre la URSS y la Alemania nazi
- Se proclama el Acta Institucional 5 (AI-5) en Brasil
- Se proclama la Declaración de los Derechos del Hombre
- Se proclama la independencia de Vietnam
- Se roban la Mona Lisa del Louvre
- Se suicida Getulio Vargas
- Se suicida Herman Goering
- Se suicida Rudolf Hess
- Secuestro de Adolf Eichmann en Buenos Aires
- Son asesinados Sacco y Vanzetti
- Son ejecutados los condenados en el juicio de Nuremberg
- Stalin invade Lituania
- Tenochitlán cae en manos de Hernán Cortés
- Termina la dictadura de Augusto Pinochet
- Termina la Primera Guerra Mundial
- Termina la Segunda Guerra Mundial
- Tragedia del ballenero Essex
- Un incendio destruye Londres
- X años este día - Epílogo
Showing posts with label La URSS ordena la represión de manifestaciones en Hungría. Show all posts
Showing posts with label La URSS ordena la represión de manifestaciones en Hungría. Show all posts