X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

Showing posts with label Se suicida Rudolf Hess. Show all posts
Showing posts with label Se suicida Rudolf Hess. Show all posts

17 de agosto – 13 años este día

El 16 de octubre de 1946, día en que fueron ahorcados los condenados a muerte en el juicio de Nuremberg será en breve recordado en X años. Uno de los que en ese juicio recibió pena de reclusión perpetua fue Rudolf Hess, que habitó la carísima cárcel de Spandau, originalmente construida para albergar 600 prisioneros en las afueras de Berlín, hasta el 17 de agosto de 1987, en que falleció, aparentemente por suicidio, cuando contaba con 93 años de edad. Estaba sólo en la cárcel desde el 30 de septiembre de 1966, cuando fueron liberados Albert Speer, Ministro de Armamentos y Balder von Schirach, fundador de las Juventudes Hitlerianas. Hess fue el único condenado a cadena perpetua en Nuremberg.
Hess fue un hitleriano de la vieja guardia. Acompañó al Furher en el frustrado golpe de la cervecería en 1923 y fue a Hess a quien Hitler le dictó los capítulos de Mein Kampf (Mi Lucha, un libelo transformado en Biblia por los protofascistas) en la prisión. Era el primero en la línea de sucesión de Hitler hasta que este, habiendo perdido confianza en su capacidad de liderazgo, lo reemplazó por Hermann Goering.
Tal vez herido por esto, en 1941 realizó el acto más osado y loco de su vida: se robó un avión y se fue solo a Inglaterra (aterrizó en Escocia en realidad). Aparentemente tenía la intención de negociar una paz separada con Inglaterra, pero nadie le dio bola, fue inmediatamente tomado prisionero, condición que mantuvo hasta su muerte en 1987, o sea, durante 46 años.