X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

Showing posts with label Rendición de Italia en la Segunda Guerra Mundial. Show all posts
Showing posts with label Rendición de Italia en la Segunda Guerra Mundial. Show all posts

8 de septiembre – 57 años este día

Hoy conversaremos sobre la rendición de Italia en la Segunda Guerra Mundial, ocurrida el 8 de septiembre de 1943.
En realidad ya estaba todo arreglado desde cinco días antes, inclusive firmado, pero el anuncio al mundo fue el 8 de septiembre. El documento se firmó en Sicilia el 3 de septiembre apenas horas antes del desembarco inglés en la península italiana. Luego de anunciada la rendición, los alemanes no la aceptaron y tomaron por su cuenta la defensa del territorio italiano. Mussolini fue rescatado de su prisión en manos de la resistencia –habrá un X años dedicado a este rescate y en el cual entraremos en más detalle en la carrera de Il Duce- y al ser liberado proclamó la República Social Italiana, un estado fantasma que pretendía permanecer junto a Hitler. El 13 de octubre, Italia declara la guerra a Alemania.
Una cosa es justo decir: Nunca los italianos en general se sumaron alegremente al antisemitismo. Muchos fueron fascistas y apoyaron a Mussolini, es innegable, pero las leyes de discriminación contra los judíos prácticamente no fueron aplicadas ni en Italia ni en los territorios ocupados por el Ejército Italiano, que en ocasiones se negó a fusilar judíos “por herir esas órdenes la honra del Ejército Italiano”. A la mayoría de los italianos, incluidos los fascistas, dichas leyes les resultaban chocantes. Los tanos fueron notoriamente menos antisemitas que los franceses y que los resistentes griegos que apoyaban a los aliados (en ocasiones la resistencia griega miraba para otro lado cuando los nazis deportaban, porque en el fondo no les parecía mal).