X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

Showing posts with label Batalla de Hastings. Show all posts
Showing posts with label Batalla de Hastings. Show all posts

14 de octubre - 934 años este día

El 28 de septiembre del año 1066 Guillermo el Conquistador, duque de Normandía, invadió Inglaterra con el apoyo moral del Papa, reclamando para sí la corona inglesa. Sucede que el último rey de Inglaterra, Eduardo el Confesor, había designado a Guillermo su heredero en 1501, pero un poderoso miembro de la nobleza inglesa, Harold Godwin, se proclamó rey con el nombre de Harold II a la muerte de Eduardo en el 1066.
Guillermo desembarcó en Peveney con siete mil hombres. Harold acababa de ganar una batalla a los vikingos en Stamford Bridge y al recibir las noticias del desembarco corrió al sur a enfrentar al invasor. Habiendo peleado otra batalla antes y viajado muchos kilómetros, sus tropas no estaban en las mejores condiciones imaginables. El 14 de octubre de 1066, fecha que hoy recordamos, tuvo lugar una batalla muy cerca de lo que hoy es el pueblo de Battle, en Sussex -y no tan cerca del pueblo de Hastings, que queda a unos diez kilómetros-. La lucha duró todo el día y terminó con la derrota inglesa y la muerte de Harold. La leyenda dice que una flecha le atravesó el ojo, aunque un cuadro que yo tengo en rompecabezas –una bella reproducción de un manuscrito francés de época- lo muestra abatido por una flecha en la frente. Claro que este detalle no tiene ninguna importancia.
En diciembre de ese año Guillermo era coronado rey de Inglaterra. Había prometido construir una gran iglesia si resultaba victorioso y cumplió su palabra. Hay una hermosa abadía en Battle y se dice que el altar está ubicado exactamente en el lugar donde cayó muerto el rey Harold.
¿Fue una batalla más en la larga serie de enfrentamientos entre ingleses y franceses? En absoluto. Fue decisiva en la historia inglesa. Harold fue el último rey sajón en Inglaterra, y como consecuencia de su derrota la corte inglesa pasó a hablar francés por los siguientes trescientos años. También cambió la relación de poder entre los nobles y el monarca; con los sajones, los nobles tenían casi tanto poder como el rey. Guillermo dejó bien claro que eso no continuaría luego de su coronación.
Deberían venir a ver mi rompecabezas. Enseguida le agarrarían interés a la batalla.