X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

Showing posts with label Cae el Muro de Berlín. Show all posts
Showing posts with label Cae el Muro de Berlín. Show all posts

9 de noviembre – 10 años este día

También un 9 de noviembre, de hace apenas 10 años, se produjo la caída del muro de Berlín. Todos los diarios del mundo le han dedicado estos días suplementos completos, así que no hay mucho para agregar. A mí me gustaría tener un pedacito del muro, pero legítimo, no como los que circulan por el mundo que vaya uno a saber si no son del basural de la esquina. Uno mira en los diarios como estaba construido, dos muros de concreto de cuatro metros de altura, fosas antitanque, filas y filas de alambre de púa, reflectores, torretas con guardias armados de ametralladora. Parecía preparado para resistirlo todo, y no aguantó ni la voluntad de los alemanes ni el soplo de la Historia. Nunca en la historia un régimen construyó un monumento a su fracaso de tamañas proporciones. Convencidos que si se las dejaba optar, las personas escaparían corriendo de la felicidad socialista, había que obligarlos a ser felices.
Nada de esto hubiera ocurrido de no haber sido por Mikhail Gorbachev. Por eso, aunque acepto la opinión de Carlos Fuentes, mi voto para el estadista del siglo es para el pelado de la mancha rara. Fue el que más impacto tuvo en la historia reciente del mundo. Roosevelt, junto con Stalin y Churchill, cambiaron el rumbo del mundo. Gorbachev lo hizo prácticamente solo.