X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

Showing posts with label Louis XVI es hecho prisionero en Varennes. Show all posts
Showing posts with label Louis XVI es hecho prisionero en Varennes. Show all posts

10 de agosto – 208 años este día

El 10 de agosto de 1792, fecha que hoy recordamos, Luis XVI (pronúnciese Luí sez) fue tomado prisionero. En mi opinión, todo el quilombo de la revolución tal vez se hubiera evitado si Luisito hubiera tenido un solvente ministro de economía. Pero no lo tenía, era de madera para los números y la economía francesa en su reinado andaba peor que muchas latinoamericanas hoy en día, mira como sería. Justo es decir que de tal palo tal astilla, o sea, Louis XVI no manejaba bien las finanzas pero su viejo, (mismo nombre con un número menos) tampoco era amigo de las matemáticas y le dejó a su hijo todo bastante desordenado. Presionado por la crisis económica, Luisito convocó a la Asamblea General, una especie de congreso que representaba a los tres poderes, esto es, la nobleza, el clero y la gente más o menos común. ¡Esta Asamblea General no se reunía desde…… 1614!.
En esa reunión se pudrió todo. Los hombres comunes y corrientes mandaron a nobles y curas a la mierda, (yo te dije que no invitaras a la chusma, Luisito, ahora jorobate) se declararon rimbombantemente Asamblea Nacional y Luis empezó a perder su silla, luego la libertad y no mucho tiempo después también la vida.
El resto es de escuela secundaria: El día que los franceses conmemoran con grandes fiestas y desfiles (14 de julio de 1789) se tomó la tristemente célebre prisión de La Bastille. En Octubre le peuple fue a visitar el palacio de Versailles –donde vivía Luisito- sin haber recibido convite escrito, por lo que el rey halló prudente poner pies en polvorosa y tomárselas para Tuilleries sin aguardar a su pueblo en Versailles. Pero hasta allí los persiguieron los revolucionarios, por lo cual el rey decidió escapar disfrazado. Su intención era llegar a Austria, donde sería bien recibido por la monarquía reinante. Estos hechos se describen en una notable película que mucho recomiendo que se llama La nuit de Varennes, con Marcelo Mastroianni en el rol de un noble venido a menos que acompaña la fuga real en otra carroza. En una de las posadas donde paró la comitiva, el rey fue reconocido por un empleado de correo -Trintignant en la película- ¡que había visto su rostro en los sellos postales! –es claro que no había fotos que reconocer en la época-.
La monarquía fue abolida en Septiembre por la Convención Nacional –que había reemplazado a la Asamblea Nacional como órgano máximo de poder-. En enero del año siguiente, Luis fue condenado a muerte por traición a Francia, sentencia que fue ejecutada el 21 de enero de 1793 en la Place de la Revolution (hoy de la Concorde, la del obelisco egipcio). Pocos meses después Marie Antoinette, su esposa, habría de seguir igual destino.