X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

24 de enero – 35 años este día

El 24 de enero de 1965 moría en Londres Winston Churchill.
Claro que su obra más reconocida fue el liderazgo que le imprimió a Gran Bretaña entre 1940 y 1945, o sea, durante casi toda la Segunda Guerra Mundial. No todos saben que además fue periodista, pintor, militar, y, claro, político y escritor –ganó un Premio Nóbel-. Odiaba hacer ejercicio, fumaba interminables habanos, era gordo, pelado, conservador, llevaba la salud del Imperio Británico en la sangre y era un buen tomador de whisky, aunque con cultura alcohólica, jamás se le conocieron excesos del tipo Yeltsin o Galtieri. En al menos dos oportunidades estuvo a escasos kilómetros del frente de combate, pudiéndose escuchar los cañones desde donde se encontraba.
Fue uno de los arquitectos de la Gran Alianza que venció al nazismo, junto con Roosevelt y Stalin. Era tal vez un poco exageradamente anticomunista –Stalin nunca dejó de percibirlo- y Roosevelt era un poco ingenuo respecto de la URSS, así que los dos anglosajones se balanceaban. El fanatismo anticomunista de Churchill puede parecer exagerado visto hoy en día, pero lo que ocurrió en Europa Oriental después, mostró que sus temores no eran infundados. Fue el primero que vio venir una Europa Oriental encerrada y dominada por la URSS. De hecho, la expresión “Cortina de hierro” fue usada por primera vez por Churchill.
Recientemente –le mandé a Manolo un artículo de un diario inglés sobre el tema- salieron a la luz cartas de Churchill en las que habla pestes de De Gaulle. Se llevaban bastante mal, por no decir pésimo y Churchill no le tenia la menor confianza. Los ingleses no pusieron a otro en el lugar de De Gaulle como líder de la Francia Libre –recordemos que hubo un momento en que De Gaulle estaba exiliado en Londres y dependía de los ingleses para todo, ellos podían cortarle los suministros- simplemente porque no tenían nadie mejor, pero deseos no les faltaron.
Curiosamente –o no, habría que ser psicólogo de pueblos- inmediatamente después de terminada la guerra en Europa, y antes de que la misma concluyera en Asia, los electores ingleses retiraron su confianza en Churchill quien así se alejó de la posición que ocupó durante casi todo el conflicto. No fue sin embargo el fin de su carrera política. Volvería a ser Primer Ministro en 1951 para retirarse definitivamente en 1955, con ochenta años de edad.
Sus memorias de la Segunda Guerra Mundial –interesantísimas, imperdibles, garantizo- obtuvieron un Premio Nóbel –algo quizás exagerado, literariamente hablando- en 1953.
Moriría en la fecha que hoy recordamos, a los 91 años. Gran parte de sus discursos pueden consultarse enteritos en Internet, incluyendo el famoso All can I offer England, is blood, sweat and tears
Hay un monumento que recuerda la figura de Winston Churchill en la rambla montevideana, casi en Kibon. Yo siempre paso por su lado y hago el gesto de sacarme el sombrero que no uso, e inclino respetuosamente la cabeza- cada vez que voy a mi ciudad natal. Quería concluir este X años... con el texto que en él hay escrito, pero como Verónica no me lo ha mandado pese a mis solicitaciones, lo cito de memoria

En la oscuridad, vio. En la duda, condujo. En el peligro, realizó. En las sombras, brilló con luz que iluminó la medianoche. El mundo que ayudó a salvar echa bendiciones sobre su cabeza.

John Masfield

Nunca encontré la frase en su versión original en inglés, pero conociendo la estampa física del personaje, adivinaría que la ultima palabra no es head, sino boldface.

No comments: