X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

23 de febrero – 19 años este día

Pasó a la historia como el 23-F, supongo que por esa costumbre algo moderna y bastante anglosajona de abreviarlo todo mediante siglas o códigos alfanuméricos.
Fue el día de 1981 en que el Capitán Tejero, inmortalizado tristemente en la famosa foto que lo muestra amenazando a las Cortes españolas con un revolver en la mano y el sombrero bicornio de la guardia nacional en la cabeza. Dicho sea de paso, la foto muestra también que al amigo Tejero le hacía falta entonces un buen régimen o una dosis más dura de ejercicios diarios. Esperemos que la cárcel le haya ayudado a corregir estos y otros, más graves, desvíos que ostentaba.
Fue un día histórico para España y por consiguiente para el mundo. Fue el día en que España osciló peligrosamente entre el retorno al oscurantismo franquista y el ingreso a Europa. Felizmente para los peninsulares y para todos los que amamos la patria de Lorca y Quevedo, la balanza y la historia se inclinaron para el lado de Europa y el futuro.
Es interesante leer lo que se publica estos días en los diarios españoles. Siempre creímos que quien había levantado el pulgar decisivo para detener el golpe y con ello dado un apoyo imprescindible a la democratización, había sido el rey Juan Carlos. Investigaciones recientes ponen esto en duda. Según ellas, el rey estaba totalmente al tanto y se cambió de bando cuando vio que la cosa no pintaba bien para los golpistas. Quien durante tantos años honramos como paladín de la democracia habría sido un simple oportunista. Claro que esto no está totalmente probado y posiblemente no lo esté nunca, pues una de los fundamentos más sólidos de la teoría son las declaraciones de uno de los líderes golpistas, que falleció hace dos años y por tanto no está en condiciones de ratificar ni rectificar lo que se le atribuye. Es bueno recordar que ante el gesto patotero de Tejero, la casi totalidad de los parlamentarios españoles se escondieron bajos sus bancas buscando protección ante los posibles disparos que podrían originarse.
Por ser de justicia, debemos destacar, de los irrespetuosos golpistas contra el pueblo soberano representado en las Cortes Generales, la valentía del teniente general Gutiérrez Mellado, vicepresidente en funciones del Gobierno y también de Adolfo Suárez que cesaba con motivo de celebrarse la pertinente sesión de investidura de Calvo Sotelo, asimismo destacamos la valentía del parlamentario del PCE, Santiago Carrillo que, al igual que los anteriores fueron los únicos que permanecieron erguidos mientras que el resto de los representantes del pueblo, al ruido de los disparos, se refugiaron, escondiéndose, en sus escaños.

No comments: