X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

9 de octubre – 33 años este día

Algunas versiones lo dan por fallecido el día anterior, el 8 de octubre de 1967. No hay certeza absoluta de si fue el 8 o el 9 de octubre el día en que fue asesinado a mansalva en una celda boliviana. Abandonado por Fidel –tal vez con lógica, su aventura americana como la africana que la había precedido no tenían futuro posible- y por el Partido Comunista Boliviano, se había lanzado a una epopeya alucinante, intentando hacer la revolución socialista en un país que desconocía y cuyos habitantes jamás habían escuchado hablar de socialismo. Asmático, sufría más que los otros la dureza de la selva. Sin municiones, sin alimentos ni apoyo de la población local, con un grupo reducidísimo de leales, no demoró en ser preso por el ejército boliviano, que prefirió no llevarlo a juicio sino ejecutarlo sin demoras.
Su cuerpo permaneció enterrado en lugar desconocido hasta hace poco, cuando fue encontrado y llevado a Cuba por decisión de sus familiares, que allí viven. Se le construyó un monumento grandilocuente que mucho dice sobre el régimen que ayudó a entronizar y su forma de tratar estas cosas.
Se llamaba Ernesto Guevara Lynch, era argentino, de Rosario. Lo llamaban Ché.

No comments: