X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

6 de septiembre – 478 años este día

El 6 de septiembre de 1522 uno de los cinco barcos con que Fernando de Magallanes había partido de España, retornó a ese país completando la primera circunvalación del mundo.
Magallanes era de origen portugués, pero estaba al servicio de la corona española. Había levado anclas en Sevilla tres años antes con cinco barcos y 265 hombres, con el propósito de encontrar un camino occidental hacia las islas de las especies en Indonesia. Luego de atravesar las bravas aguas del estrecho que hoy lleva su nombre, entró en el Océano Pacífico con tres barcos – ya había perdido dos- convirtiéndose en el primer europeo en entrar al Pacífico desde el Atlántico. En abril de 1521 la expedición se detuvo en la isla de Cebu (Filipinas), donde Magallanes se hizo amigo del jefe local, que lo convenció de ayudarlo a vencer a una tribu vecina que habitaba la cercana isla de Mactan. El 27 de abril de 1521 Magallanes fue muerto por una flecha de los mactanos –si ese es el gentilicio correcto-. La expedición continuaría al mando de Sebastián Elcano. Los marineros que llegaron estaban en estado lamentable: sucios, flacos y destruidos. Debido a ello, los españoles los tomaron por bárbaros invasores, hasta que pudieron identificarse. Nadie podía creer que aún estuvieran vivos. El barco que completó el periplo se llamaba, sugestivamente, Victoria. El viaje pasó a integrar la lista de las más fabulosas aventuras que conoce el mundo.
Un hermoso libro que narra esta hazaña –es una novela y en buena medida es ficción- es Maluco, del uruguayo Napoleón Baccino Ponce de León.

No comments: