X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

6 de noviembre – 24 años este día

Hoy conversaremos de la desaparición de un país que la mayoría de nosotros apenas consigue recordar. Se llamaba Sahara Occidental y existió poco tiempo en 1976. El 6 de noviembre de ese año, el rey Hassan II de Marruecos, organizó lo que pasó a llamarse la “Marcha Verde”, una migración masiva de más de 300 mil marroquíes que marcharon hacia el sur invadiendo el recientemente independizado territorio de Sahara Occidental. La multitud iba desarmada, blandiendo banderas de Marruecos y ejemplares de El Corán.
El racional teórico detrás de la reivindicación marroquí era que en el pasado las tribus Sahrawis que poblaban ese territorio habían jurado pleitesía al rey de Marruecos. En fin, un argumento sacado de la manga. La realidad es que había y hay en Sahara Occidental riquísimos yacimientos de fosfato y ese era el objetivo de Hassan.
Ni cortos ni perezosos, los mauritanos también invadieron el país desde el sur y se quedaron con la otra mitad (la más rica, la que contiene los yacimientos, se la quedó Hassan).
Surgió entonces un movimiento independentista, llamado Frente de Liberación del Sahara Occidental, que ese sí, creo que al menos los veteranos de ustedes recuerdan. Estuvo más o menos activo en los 60 y principios de los 70 pero hoy está tan muerto como los Tupamaros.
España, el antiguo poder colonial en la región amenazó a Marruecos y Mauritania, pero no pasó de las palabras. En 1979, como parte de un tratado de paz entre Mauritania y Marruecos, Mauritania cedió a Marruecos la mitad sur del país. Todo quedó desde entonces de esa manera hasta el día de hoy.

No comments: