X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

28 de agosto – 36 años este día

El 28 de agosto de 1963 se producía en Washington, Estados Unidos, una de las mayores –si es que no fue la mayor- y ciertamente la más importante, manifestación de masas de la historia de ese país. Se la llamó la Marcha sobre Washington. Era presidente de la nación John Fitzgerald Kennedy, que sería asesinado tres meses después. La marcha desencadenó la Civil Rights Act, que el Congreso aprobó en 1964 y la Voting Rights Act (1965) con las cuales se terminó la discriminación legalizada en los Estados Unidos.
Doscientos mil norteamericanos –la mayoría negros, pero incluyendo también muchos blancos- se reunieron para reclamar por los derechos de la raza negra y la derogación de las discriminaciones legales que aún existían en Estados Unidos en esa época. Hablaron diez líderes negros, pero sin duda el discurso que registró la historia fue el de Martin Luther King Jr. Contaba entonces tan sólo 34 años.
El discurso de King se transformó en sí mismo en la más citada, conocida y repetida pieza oratoria de los tiempos modernos. Seguramente muchos lo recuerdan, se lo tituló “I have a dream today” (Tengo un sueño hoy) y lo reproduzco –extractos- porque vale la pena:

“Even though we face the difficulties of today and tomorrow, I still have a dream. It is a dream that one day this nation will rise up and live out the true meaning of its creed: “We hold these truths to be self-evident, that all men are created equal.” I have a dream that one day on the red hills of Georgia, the sons of former slaves and the sons of former slave-owners will be able to sit together at the table of brotherhood. I have a dream that one day even the State of Mississippi, a state sweltering with the heat of injustice, sweltering with the heat of oppression, will be transformed into an oasis of freedom and justice. I have a dream that my four little children will one day live in a nation where they will not be judged by the color of their skin but by the content of their character. I have a dream that one day every valley shall be exalted, every hill and mountain shall be made low, the rough places will be made plain, and the crooked places will be made straight, and the glory of the Lord shall be revealed and all flesh shall see it together. Free at last, free at last, thank God almighty"-

“Pese a que enfrentamos las dificultades del presente y del mañana, yo aún tengo un sueño. Yo sueño que un día esta nación se levantará y estará a la altura del verdadero significado de su credo “Nosotros tenemos por verdad evidente que todos los hombres son creados iguales (1) ”. Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de antiguos esclavos y los hijos de antiguos propietarios de esclavos lograrán sentarse a la mesa de la hermandad. Yo tengo el sueño de que un día, hasta el estado de Mississippi, un estado inflamado con el calor de la injusticia y de la opresión, será transformado en un oasis de libertad y de justicia. Yo tengo el sueño que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en un país donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter. Yo sueño que un día todos los valles serán elevados, todas las colinas y montañas niveladas, todas las asperezas eliminadas, y la gloria de nuestro Señor será revelada y todos los hombres la recibirán juntos. Libres al fin, libres al fin, gracias Dios Todopoderoso. (2)”

(1) Es una frase de la Constitución de los Estados Unidos
(2) Es una cita conocida de un negro espiritual, una típica canción negra.

Cuando yo era chico había en casa de mis padres, en un arcón rojo que parecía un cofre pirata donde se guardaban los discos, un disco simple –aclaro para los que no conocieron esta época, que era un disco de unos veinte centímetros de diámetro que contenía un solo tema de cada lado, de ahí el nombre- con la grabación de este discurso de MLK. Por eso, de tanto escucharlo, no sólo tengo bien presente el contenido sino también el tono y el timbre de la voz de King.
Luther King recibió el premio Nóbel de la Paz en 1964. Moriría asesinado el 4 de abril de 1968 a los 39 años de edad. En 1986, el Congreso norteamericano aprobó un feriado en su homenaje.

No comments: