X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

27 de agosto –117 años este día

X años, no sé bien porque, tiende a recordar hechos generados por el hombre: matanzas, golpes de estado, asesinatos, persecuciones y similares son la materia más frecuente que alimenta sus líneas. Pues para variar, hoy recordaremos un hecho en el que el hommo sapiens no tuvo nadita que ver. El 27 de agosto de 1883 se produjo la mayor erupción volcánica de que el hombre tenga memoria o registro. Esto ocurrió en Krakatoa, una pequeña isla ubicada al oeste de Sumatra, en Indonesia. Suerte para todos que la isla estaba bien lejos de las regiones más densamente pobladas. La erupción produjo ceniza que dio la vuelta al mundo (varias veces, porque entró en órbita), causó olas de 120 metros de altura (sí, ciento veinte metros) y mató 36 mil personas en islas de la región.
La explosión pudo ser escuchada a 1500 kilómetros de distancia. La temperatura de todo el planeta bajó un grado en promedio como consecuencia de la nube de cenizas que filtraba los rayos del sol.
No es para aterrorizarlos, pero el volcán Krakatoa continúa activo. Y sólo en Indonesia hay otros 130 volcanes activos, más que en ningún otro país del mundo.

No comments: