X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

26 de octubre – 44 años este día

El 26 de octubre de 1955 era demitido como ministro de Defensa de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el Mariscal Georgi Zhukov Konstantinovich (nacido el 1 de diciembre de 1896 –19 de noviembre según el calendario ruso vigente en la fecha- y fallecido el 18 de junio de 1974 en Moscú- para esa fecha el calendario ruso coincidía con el nuestro).
Zhukov fue el más grande militar soviético de la Segunda Guerra Mundial, a quien debemos el triunfo de la URSS sobre Alemania. Ergo, a quien debemos una gran parte de la derrota nazista.
Las hizo todas: fue organizador de la defensa de Leningrado (hoy San Petersburgo, ya sujeto de un X años este día), luego pasó a la defensa de Moscú y luego al sitio de Stalingrado. En todo fue exitoso. Fue nombrado Mariscal de la Unión Soviética –máximo título de ese país, que Stalin se otorgó a sí mismo, como Napoleón con la corona, como Pinochet con el título de Capitán General- luego del triunfo de Stalingrado. De ahí en adelante, fue el conductor de la victoria soviética hasta la entrada en Berlín inclusive.
Tal era su talento y merecida fama que Stalin sintió que le haría competencia, por lo que le asignó puestos oscuros y de poca importancia. Fue sólo con la muerte del dictador georgiano que accedió al Ministerio de Defensa. En esa época entró en conflicto con Khrushchev -que había sucedido a Stalin en la cabeza del estado soviético- pues los intentos de profesionalización del ejército que Zhukov alentaba implicaban disminuir el rol de los comisarios políticos -especie de sacerdote comunista que tenían los batallones del ejército rojo-, como resultado de esto, y pese a que Zhukov fue esencial en la defensa de Nikita cuando el golpe de estado que se intentó contra él en 1957, Krushchev le pagó demitiéndolo del cargo de ministro.
Permaneció ignorado hasta la muerte de Krushchev en 1964, cuando fue honrado con la Orden de Lenin y autorizado a publicar su autobiografía –libro que nunca he conseguido y que mucho desearía leer-
Por esas cosas de la vida, por decisiones de Holywood, todo el mundo sabe quienes fueron Rommel, Patton, Eisenhower, Montgomery o Mc Arthur, pero pocos recuerdan el nombre de Zhukov. Una injusticia histórica que este mail intenta modestamente reparar.

No comments: