X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

15 de octubre – 55 años este día

Pierre Laval era antes de la guerra un anticomunista de primera línea y alcanzó a ser Canciller de Francia. Su veta fascista venía de lejos. Se opuso al tratado franco soviético de 1935 e intentó por todos los medios poner a Francia del lado del Eje. Se opuso también a la declaración de guerra a Alemania en 1939 e influenció fuertemente para sacar adelante el armisticio en 1940 (la rendición francesa). Con este curriculum era obvio que le tocaría un puesto importante en el régimen títere de Vichy. Fue nada menos que Primer Ministro y junto con Petain –otro traidor- los que escribieron la más bochornosa página de la historia de Francia colaborando con el genocidio inspirado por los nazis. Para 1942 Laval había ganado la confianza de Hitler y era el verdadero dueño del poder en Vichy, quedando Petain relegado a un rol formal, -por su aura adquirida en la Primera Guerra Mundial no era conveniente demitirlo-. Cuando la derrota –derrota de ellos- escapó a la España franquista, pero fue expulsado y se escondió en Austria, donde finalmente se entregó a los americanos el 31 de Julio de 1945.
Extraditado a Francia –la práctica vigente era que los criminales de guerra fueran ejecutados en el país donde mayormente habían cometido sus crímenes-. Fue condenado a muerte e intentó suicidarse envenenándose. No le dimos el gusto, una nurse consiguió salvarlo para que enfrentara el pelotón de fusilamiento el 15 de octubre de 1945 fecha que hoy recordamos.
La sentencia es una inmejorable muestra de síntesis. No hubo necesidad de muchas páginas para que la Corte justificara la pena de muerte. Fue “traición a Francia”.

No comments: