X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

9 de noviembre – 44 años este día

Fue en 1956 que Jean Paul Sartre, que por supuesto no necesita ser presentado en público, renunció formalmente al comunismo como consecuencia de la represión soviética a la Revolución Húngara, de la que nos hemos ocupado en el X años del 23 de octubre.
Muestra de las barbaridades que se encuentran en Internet, es que lo ponen a Sartre como líder de la resistencia a los nazis durante la ocupación. Un historiador dijo irónicamente una vez: “El 11 de agosto de 1944, Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir y la Policía de París entraron heroicamente en la Resistencia”. La ironía está por supuesto en que para esa fecha no había nada más que hacer, los aliados ya estaban en Francia desde hacía rato, y faltaban apenas 13 días para la liberación de París (recordada el 24 de agosto. Una incorporación tan tardía no es heroísmo sino oportunismo.
Un francés cuyo nombre no recuerdo, pero un hombre que jamás negó su pasado colaboracionista dijo una vez: “Yo debo ser el único francés de mi edad que no fue héroe de la Resistencia”.

No comments: