X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

30 de agosto - 58 años este día

El 30 de agosto de 1941 comenzaba el sitio de Leningrado (hoy San Petersburgo), que iría a durar la friolera de 872 días. Recordábamos hace unos días, en ocasión del aniversario de la firma del pacto nazi-soviético, que la invasión alemana a Rusia comenzó en junio de 1941, apenas dos meses después, las tropas de Adolfito ya estaban en Leningrado, erróneamente llenos de euforia y confianza en la victoria. Dentro de la ciudad, durante el sitio, murieron centenas de miles de personas, no sólo por las bombas nazis, sino mayoritariamente de frío y hambre. No había suficiente combustible para abrigarse ni comida para alimentarse. Las mujeres fabricaban municiones en locales cuyos techos habían desaparecido con los bombardeos. Esto en el norte de Rusia y durante todo el año. De los 872 días, no todos fueron de cerco totalmente cerrado. Durante una parte de ellos, los rusos consiguieron abastecer la ciudad por barco durante el verano –hay un lago al lado de la ciudad- y por camión sobre el lago congelado en invierno. Todo espacio verde de Leningrado era usado para cultivar algún tipo de alimento. Con tanto sufrimiento, hubo, claro, voces de desespero, gente que opinó que lo mejor era rendirse. Correcta o incorrectamente, la decisión del mando militar soviético fue fusilar a los derrotistas. Duro tal vez, pero Leningrado resistió.
El cerco terrestre fue quebrado al principio de 1943 y para enero de 1944, el sitio había terminado por completo. La Unión Soviética declaró a Leningrado “ciudad- héroe”.
Fue una de las notables muestras de la capacidad de resistencia del pueblo soviético, junto probablemente con Stalingrado. Pero el recuerdo de esa otra historia deberá esperar hasta noviembre.

No comments: