X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

25 de agosto – 55 años este día

Un día como hoy, hace 55 años, se producía la liberación de París. Eisenhower, futuro presidente de los Estados Unidos y entonces al mando del frente occidental aliado, decidió alterar el plan original -que incluía bypasear París sin entrar en la ciudad- y tuvo la delicadeza de permitirle a una división francesa -al mando de Jacques Leclerc- entrar triunfalmente en la capital francesa el 25 de agosto de 1944.
La liberación de París fue un símbolo. Que los alemanes ya perdían la guerra, nadie lo dudaba -aunque uruguayos y argentinos, para no errar el ganador, aguardamos hasta 1945 para declararle la guerra a Alemania, no fuéramos a apostar a perdedor-, la duda era cuanto tiempo iban a resistir los germanos. Recuerdo que mi padre me contó una vez, cuando nos sentábamos a la noche en Solymar a mirar las estrellas, en sillones basculantes de lona que llamábamos perezosos -supongo que el nombre viene porque lo que uno hacia encima de ellos era dar rienda suelta a la pereza-, que cuando se supo en Montevideo que la Ciudad Luz estaba libre de botas pardas, se produjo la mayor manifestación en la historia de la ciudad, superada tan solo, me contó y recuerdo, por la que tuvo lugar cuando la muerte de José Batlle y Ordoñez, (no tengo ganas de ir a los libros pero creo que fue en 1929). No tuvimos demasiadas oportunidades de mantener estas pláticas con mi padre, ya que se murió cuando yo tenía doce años. Pero las pocas que sí tuvimos, las recuerdo perfectamente. Podría listar los temas que tocábamos -o mejor dicho, tocaba-.
Años después, muerto Papá, fui a verificar esa su afirmación a la hemeroteca del Congreso Uruguayo (llamado Palacio Legislativo). Efectivamente, los diarios le dedicaron títulos y espacios destacadísimos. La liberación fue vivida por los montevideanos como propia, tal el link que entonces tenían con Francia.
La recuperación de su capital no les resultó barata a los franceses, cuyos resistentes clandestinos -los famosos maquis- murieron por decenas. Abundan en París, en cualquier esquina, en este o aquel rincón, en la puerta de una casa o en la entrada a una plaza, placas de bronces que luego de transcribir los nombres de los que murieron en ese lugar durante la ocupación y de describir las circunstancias, terminan todas ellas con la misma sentencia: Morts pour la France. Recuerdo que me impresionaron mucho. De esta manera los franceses mantienen viva la memoria y el recuerdo. El mismo propósito que tienen estos humildes mails titulados X años este día. Porque nunca hay que olvidar. Sólo el olvido mata a nuestros muertos.

No comments: