X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

19 de septiembre – 45 años este día

El 19 de septiembre de 1955 un golpe militar, autodenominado “Revolución Libertadora”, derrocaba a Juan Domingo Perón, presidente argentino electo por abrumadora mayoría en 1946 y reelecto por otra en 1951 y nuevamente por paliza en 1973. No hablaremos aquí de la muerte de Evita, ni del 17 de octubre – espero dedicarle un X años específico a cada uno de esos hechos-. Tampoco hablaremos del peronismo en general ni de su lugar en la historia argentina – lo dejaremos para el 17 de octubre, fecha más representativa que ninguna de ese movimiento político. Perón moriría en 1974 pocos meses después de haber sido electo presidente. Lo sustituiría en la presidencia su tercera esposa, Isabel Martínez de Perón, alias “Isabelita”, que se tornó la primera mujer en gobernar un país en todo la historia de Occidente. Lamentablemente no le hizo ninguna buena propaganda a su género. Su torpeza, limitadas dotes mentales e incapacidad de gobierno también hicieron historia.

No comments: