X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

21 de octubre – 194 años este día

El 2 de octubre de 1805 se producía la batalla de Trafalgar, la más importante contienda naval de los tiempos napoleónicos y la que daría a Inglaterra el dominio de los mares del mundo durante todo el siglo XIX.
Tuvo lugar en el Cabo Trafalgar, en aguas españolas, entre Cádiz y el estrecho de Gibraltar. Inglaterra peleaba contra franceses y españoles y al mando de la que resultaría victoriosa escuadra inglesa estaba nada menos que Horatio Nelson, alias el famoso Almirante Nelson, dueño, padre y señor de la Marina Británica desde entonces y quizás de todas las marinas del mundo, que al día de hoy le rinden homenaje.
Pocos minutos antes de que los cañones comenzaran su lenguaje de guerra, Nelson transmitió a sus hombres un mensaje que paso a la historia: "England expects that every man will do his duty." (Inglaterra espera que cada hombre cumpla con su deber)
La derrota franco-española fue total. Sin embargo, Nelson fue mortalmente herido en la batalla y murió en la tarde, pero ya sabiendo con seguridad que había ganado la batalla. De veinte barcos enemigos fueron hundidos 19, sin perderse un solo barco británico. Once a cero como diríamos en fútbol. El triunfo de Trafalgar terminó con el sueño de Napoleón de invadir Inglaterra. La batalla dio su nombre a una de las más famosas plazas de Londres.

No comments: