X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

2 de septiembre- 55 años este día

Apenas habían pasado algunas horas desde que se produjera la rendición incondicional de Japón en la Segunda Guerra Mundial cuando Ho Chi Minh, (2 de septiembre de 1945, fecha que hoy recordamos) declaró la independencia de la que pasó a llamarse República Democrática de Vietnam. Pocos saben o recuerdan que Ho Chi Minh fue miembro fundador del Partido Comunista Francés. Además de en Francia, vivió en la Unión Soviética, donde llegó a formar parte del Comitern. Luego fue a organizar la revolución a China y al comenzar la Segunda Guerra Mundial volvió a su país natal (Vietnam). Allí usó su amplia experiencia guerrillera para formar un movimiento independientista llamado Viet Minh que se oponía a la ocupación japonesa.
La apresurada declaración de independencia tras la rendición del país ocupante (Japón), tenía un propósito: evitar que los franceses reclamaran la propiedad de su antigua colonia. En 1946 fue elegido presidente de Vietnam y enseguida se vio obligado a aceptar que Vietnam pasara a ser un “estado autónomo de la Unión Francesa”, o sea, una colonia con nombre grandilocuente. La lucha entre vietnamitas y franceses no tardó en estallar. Los europeos nombraron emperador a Bao Di –un títere que encontraron por ahí-.
Allí comenzó Ho Chi Minh –con el apoyo de la recién nacida China comunista- una de las más famosas guerrillas de la historia contra la intervención francesa. Los franceses sufrieron una importante derrota en Dien Bien Phu lo que trajo como consecuencia la partición del país en Norte y Sur (siguiendo el paralelo 17). Vietnam del Norte quedaba en poder de Ho Chi Minh y los comunistas, y el sur era una república títere de los franceses. Lo sería luego de los norteamericanos, que entraron en 1963 para ayudar a los franceses a los que el estofado se les había ido de las manos.
Ho Chi Minh creó otra guerrilla –esta vez llamada Viet Cong- para combatir la ocupación occidental –primero francesa, luego norteamericana- de Vietnam del Sur.
La guerra terminaría en 1973, luego de diez años de intervención norteamericana, con la victoria de Vietnam del Norte. Era la primera derrota de los EE UU en toda su historia. Ho Chi Minh moriría en 1969. Seis años después los dos Vietnames se reunificarían formando una nación comunista e independiente. Así están las cosas, hasta el día de hoy.

No comments: