X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

2 de septiembre – 54 años este día

Hoy terminaba lo que empezó ayer. El 2 de septiembre de 1945 Japón firmaba formalmente la rendición ante los aliados, ceremonia que se produjo a bordo del acorazado Missouri en la bahía de Tokio. Truman había designado a Mac Arthur como comandante supremo para aceptar la rendición.
Por el lado japonés, el documento fue firmado por el canciller Shigemitsu Mamoru en representación del emperador y por el general Umezu Yoshijiro en nombre del ejército. Por los aliados firmaron Mac Arthur y Nimitz. Sería interesante saber que fue de la lapicera con que se estamparon las cuatro firmas, quien la tiene, cuanto vale.
En agosto de 1945, la debacle japonesa avanzaba rápidamente. La marina norteamericana conquistaba las islas del Pacífico Sur, la URSS declaró guerra a Japón y se produjeron las bombas de Hiroshima y Nagasaki.
Cuando la derrota era una realidad palpable, Japón se dividió en dos posturas: los que querían rendirse y los que propiciaban la resistencia hasta el fin, a cualquier costo. Hirohito, el emperador, medió en la disputa en favor de los primeros. El emperador jamás había hablado al pueblo. Rompió esta tradición el 15 de agosto de 1945, al anunciar por radio al pueblo japonés que aceptaría los términos de la rendición propuestos por los aliados y enunciados en la Declaración de Potsdam. En una segunda alocución, el 1 de enero de 1946, Hirohito negó el carácter de divinidad que desde siempre se le había atribuido al emperador.
Aunque todo el mundo considera este el fin de la Segunda Guerra Mundial, formalmente, esta terminó el 9 de Septiembre, día en que Japón se rindió ante China.
La terrible pesadilla había durado exactamente seis años (y un día).

No comments: