X años nació en el 1999, cuando tomaba una ducha para ir al trabajo en San Pablo. En ese momento escuché por la radio que una encuesta realizada el 6 de agosto en las calles de Hiroshima, había obtenido como resultado que un porcentaje abrumadoramente alto de jóvenes de esa ciudad no sabían que aniversario se recordaba ese día. Esto me golpeó muy duro. Algo debemos hacer para combatir el olvido, la desmemoria, me dije. Y pensé en un ciclo por Internet, que recordara a las personas hechos que a mi criterio no debían ser olvidados. Hitos fundamentales de nuestra historia como especie cuyo extravío en la memoria me resulta, a mí al menos, inadmisible. Por eso el ciclo nació un 6 de agosto y con un poema de Vinicius de Moraes sobre la bomba atómica que explotó en Hiroshima.

Índice

18 de agosto – 773 años este día

Con poca frecuencia X años recuerda eventos acontecidos en el lejano continente asiático. Hacia esos lejanos parajes viajaremos hoy para recordar que el 18 de agosto del año 1227, moría el gran conquistador mongol, Gengis Khan.
El nombre por el que lo conocemos hoy no era el suyo realmente –se llamaba Temujin- pero como muchos artistas hoy en día optó por un seudónimo para pasar a la historia. Gengis sucedió a su padre como jefe de una tribu mongola cuando aún era un adolescente. Para cuando tenía veinte años, ya había conseguido el apoyo de la mayoría de las tribus de esa etnia, sea por la vía diplomática del convencimiento y la negociación, sea por la más expeditiva de la conquista. A los veinticinco años era amo y señor del mundo mongol y fue entonces que adoptó el nombre de Gengis Khan (“señor universal”, en mongol).
Fue el militar más amigo del sistema decimal. Sus escuadrones constaban de diez hombres, sus compañías de diez escuadrones, sus regimientos de diez compañías y sus Tumens de diez regimientos. O sea, un Tumen era una formidable unidad bélica de diez mil hombres.
En el año 1214 movilizó sus ejércitos contra China. Usando informaciones obtenidas con espías, atacó en un punto donde los chinos eran especialmente débiles y lo hizo nada menos que con 250 mil hombres simultáneamente. Un ejército impresionante aún hoy en día, mucho más en el siglo XIII. La derrota china fue rápida y total y millones de chinos fueron asesinados. La enorme China pasó a formar parte del imperio mongol.
Para el año 1226, Khan había conquistado casi todo el mundo conocido y civilizado de entonces, desde Polonia a Vietnam, desde la Siberia rusa a Irán.
El 18 de agosto de 1227, fecha que hoy recordamos, Gangis Khan falleció cuando reprimía una rebelión en China. En su lecho de muerte, mandó que China fuera eliminada de la faz de la Tierra. Sus sucesores se pusieron con ahínco a cumplir el mandato, destruyendo ciudades enteras y matando millones de chinos – que se suman a los millones que ya habían asesinado cuando la conquista de China-, aunque, es claro, no pudieron cumplir cabalmente la orden de su fallecido jefe.
Khan inclusive llegó a ordenar fueran asesinados todos los que miraran su cortejo fúnebre, que llevaría su cuerpo desde China a la capital mongola. Su imperio lo sobreviviría un siglo y medio, en manos de su hijo y de su nieto. Pasó a la historia como un carnicero, tipo Stalin. No sin motivo.

No comments: